
Breve Historia
En 1994 partimos 3 personas, una con blefaroespamso, otra con distonía cervical y otra con distonía generalizada junto al doctor Gutiérrez. Nos propusimos constituir una fundación e iniciamos el trámite de personería jurídica. Logramos el reconocimiento del Ministerio de Justicia el día 4 de septiembre 1997 y así Fundación Distonía nació en un acto oficial en una sala prestada por la Municipalidad de Ñuñoa donde participo el doctor Roque Villagra, el alcalde y el embajador de Bélgica. Empezamos con unas pocas socias pacientes y socios colaboradores. Tomamos contacto con la Asociación Norteamericana de Dystonie y la Asociación Belga y Holandesa. Y fuimos creciendo junto a la aparición en programas de televisión.
En 2003 se crea Cetram, Centro especializado en Trastornos del Movimiento, al cual fuimos invitados a incorporarnos como organización.
Después de varias manifestaciones en la plaza de armas en Santiago y en provincia en 2007 se organiza una gran Marcha al Ministerio de salud. Entonces el Ministerio de Salud nos promete una Programa Piloto para el tratamiento gratuito de 147 pacientes con distonias focales (blefaroespasmo, cervical y espasmo hemifacial). El programa empezó en 6 Centros de Salud publico S.S. Concepción, S.S. Valparaíso, S.S. Maule, S.S. Metropolitana (Zona Norte, Oriente y Padre Hurtado) y S.S. Atacama. Poco a poco aumentaron los pacientes en lista de espera y también los nuevos cupos financiados para el tratamiento de las distonias focales. En 2014, hay 17 servicios de Salud incorporados tratando 900 pacientes.
Por otro lado, en 2016 se formó el Comité de profesionales de la salud expertos en distonía para asesorar al Ministerio de Salud
En 2021, hay cupos para 1.620 pacientes en 33 hospitales (algunos nuevos centros aun no abren por la emergencia del COVID -19.)
En mayo 2013, Ricarte Soto convoco a la histórica “Marcha de los enfermos” que genero la Creación del “Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo” en 2015 o Ley Ricarte Soto y en 2018, fue incorporada el tratamiento de la Distonia Generalizada con el Estimulador Cerebral Profundo.

Noviembre 2006
Misión
Dar a conocer la Distonía, como desorden neurológico, a la comunidad médica, a los pacientes y su familia, organismos de salud y comunidad en general, con el propósito de mejorar el diagnóstico, lograr avances en el tratamiento y una mejor calidad de vida para los pacientes que la padecen.

Directorio
Juan Carlos Díaz Saenger, Tesorero
Dra. Olga Benavides, Vice Presidenta
Bénédicte De Pauw Borzee, Presidenta
Agnes Valvekens, Directora
Victoria Baeza, Secretaria

Equipo de gestión

Bénédicte de Pauw
Presidenta de la Fundación y paciente con distonía

Catherine Bastias
Asistente Social, mediadora familiar, voluntaria Cetram y paciente con distonía
+56998283588

Luisa Poch

Sofy Guerra

Gladys Ebert

Victoria Baeza
Líder del grupo Parkinson-Distonía “Luz y Esperanza” Quilicura y coordinadora actividades Cetram y paciente con distonía
Auxiliar de farmacia, voluntaria botiquín solidario y administración de medicamentos. Es hija de paciente con distonía
Secretaria oficina y coordinadora grupo hospital Salvador. Fue paciente con distonía
Trabajadora Social
Miembro del directorio
Voluntaria fundación
+56957399550
+56957399549
Equipo voluntarias

Carmen Olavarria
Voluntaria Hospital Maipú: Coordinadora Grupo Hospital del Carmen de Maipú y paciente con distonía +56997361201




_JPG.jpg)
María González
Coordinadora Grupo Hospital del Carmen Maipú y paciente con distonía
Silvia Toledo
Coordinadora grupo VIII Región y mama de paciente con distonía stoledo26@hotmail.com +56992056661
Mirta Pizarro
Coordinadora Grupo Distonia V Región y esposa de un paciente con distonía (QED) +56990206770 distoniavalparaiso@gmail.com
Mercedes Pizarro
Voluntaria y cuñada de paciente con distonía (QED)
Sol Gutiérrez
Voluntaria y coordinadora grupo de jóvenes con distonía y ECP, paciente con distonía V Región solgutito@gmail.com
.jpg)
Adela Fuentes
Coordinadora Grupo Distonia III Región del hospital de Copiapó y paciente con distonía adelafmoreno@live.com +56957399551
.jpg)
Osvelta Barrionuevo
Voluntaria y Grupo Distonia III Región del hospital de Copiapó y paciente con distonía

Aurora Pozo
Voluntaria atención paciente Cetram
_JPG.jpg)
Ivonne Riffo
Voluntaria y mama de paciente con distonía ivonneriffo.p@gmail.com

Esmilda Peña
Voluntaria y paciente
.jpg)
Raquel Toloza
Líder grupo Parkinson-distonía “Luz y Esperanza” Quilicura y paciente con distonía
Instituciones Colaboradoras
Hemos podido financiar nuestras actividades , gracias a proyectos ganados y financiados con las siguientes instituciones:
Municipalidad de Las Condes , Asociación de Damas Diplomáticas, Senadis, Subvenciones Presidenciales, Ministerio del Desarrollo, Laboratorio Abbvie.